top of page

Ayuntamiento

Se trata de una edificación del siglo XVIII, de estilo Barroco, compuesta de dos plantas, reflejadas al exterior por dos galerías con vanos de medio punto, que forman calles. En su fachada destaca en la parte superior central el Escudo Real Borbónico y en su interior en la planta baja encontramos vestigios de la antigua cárcel con la conservación de su puerta. Cobra especial relevancia su archivo con documentos históricos del siglo XVI, concretamente desde 1515 hasta nuestros días, que los vecinos han sabido preservar de los acontecimientos de la Historia.
 

La plaza del Ayuntamiento es el núcleo central de los festejos y vida social del pueblo.

Parroquia de San Pedro Apóstol

Se encuentra en el centro del pueblo, en la plaza de la iglesia.  Construida sobre los restos de la antigua mezquita, los cimientos de la torre del campanario son primitivos del alminar árabe.

La iglesia es de estilo renacentista y en su interior podemos encontrar figuras muy importantes, entre las que destaca: el Cristo crucificado, verdadera joya de la imaginería andaluza, obra de Antonio Asensius de la Serda en 1766.

 

Además encontramos a Nuestro Padre Jesús atado a la Columna, llamado “el Amarrao a la columna”, Nuestro Padre Jesús Nazareno llamado el Señor de la Cruz a cuestas, la Virgen de la Soledad, la Virgen de los Dolores,  San José o San Juan Baustista, entre otros, consideradas imágenes de enorme esplendor.

Ermita de San Blas

La Ermita se encuentra a la entrada del pueblo, llegando desde Ubrique, a la izquierda y junto al cementerio. Fue construida en 1.716 gracias a donativos populares, como el de Doña Juana Ahumada, que mandó desde América dos pesos para costear dos andas. En varias cartas encontradas entre 1725 y 1727 del Corregidor Fernando Márquez Mancheño se recoge la dotación de casullas y otras piezas de culto para la Nueva Ermita de San Blas.

 

Es un edificio de planta rectangular, de una sola nave y ábside de testero plano cubierto con bóveda de crucería. Sus paredes están pintadas imitando elementos arquitectónicos, como retablos  y hornacinas. 

 

En el altar se encuentra la imagen más venerada, no sólo por benaocaceños y benaocaceñas sino por muchas personas de las localidades vecinas, es sin duda nuestro co-patrón San Blas, que se celebra cada 3 de febrero.

 

Durante la Guerra civil la imagen de madera fue destruida y posteriormente una imagen nueva de escayola fue donada por una persona de Ubrique don José Arenas Rubiales, que había sido alcalde de dicha localidad. En los Archivos municipales consta un documento sobre la reconstrucción de la Ermita tras la Guerra en 1944 con los donativos de particulares y el cartel anunciador  de las fiestas con la imagen actual de San Blas.

Ermita del Calvario

Se trata de un edificio situado en el exterior del núcleo urbano sobre un pequeño monte, en consonancia con el Conjunto Histórico. Así pues, tiene una arquitectura religiosa de estilo popular. Su construcción parece datar de principios del Siglo XVIII. Es una sencilla ermita de una nave con un pequeño campanil. En su interior destaca el Cristo Crucificado en el altar tallado en piedra, de autor desconocido. Resalta por su localización y por ser el primer lugar donde se pudo ver la televisión

Please reload

bottom of page