
Ruta de las Plazas
En el caso urbano, se pueden visitar las distintas plazas del pueblo, empezando por la Plaza de Vista Hermosa, que destaca por sus fantásticas vistas como su nombre indica, seguimos por la Plaza de las Libertades, centro neurálgico del pueblo, centro de todos los festejos, se sube hacia la Plaza del Cantillo pasando por la Plaza de la Constitución; a la izquierda, llegamos a la Plaza de la Iglesia, junto a la Plaza se accede a la Calle Ave María ( muy típica del lugar). Siguiendo se llega a la Plaza de la Fuente Nueva y desde allí hasta la Plaza de San Antón, donde podrá disfrutar de unas buenas vistas.

Ruta de las Fuentes
Alrededor del entorno urbano del pueblo pueden visitarse cuatro fuentes naturales denominadas “De Castril”, “de las Piletas”, “de San Diego” y “Del Tejar”. Estas fuentes que vierten agua durante todo el año, servían de abrevadero para los animales, de lavadero de ropa, para regadío de tierras o para suministro de agua de uso doméstico. La ruta es de fácil acceso.

Ojo del Moro
Este sendero se inicia en la zona llamada “Llano de la Huerta”. Desde Benaocaz tomar la A-2302 en sentido Ubrique, y a 1 km aproximadamente se gira por un carril de la derecha, hacia el alojamiento de “Los Chozos”, que se deja a la derecha para seguir el sendero.
Se trata de un puente de roca caliza con una oquedad con forma triangular. Por su vertiente norte tenemos unas vistas espectaculares de la Sierra Alta, del Valle de Tavizna y de la Sierra de la Silla y por la vertiente sur tenemos vistas hacia Benaocaz, Sierra Alta y la Sierra del Cao. La dificultad es baja, salvo la última parte de ascenso.

Salto del Cabrero
Uno de los paisajes más espectaculares de Benaocaz es, sin duda, el Salto del Cabrero, una impresionante brecha en la montaña con dos cumbres casi gemelas de paredes verticales de más de 80 m de altura, separadas por una garganta de 50 m de anchura.
Para comenzar el itinerario se toma como referencia la Plaza de San Antón por la calle izquierda saliendo del pueblo por la parte norte hacia la zona de Pajaruco. Tomamos una pista y tras cruzar varias parcelas llegamos al Arroyo del Pajarito con su bonito puente de piedra que, aunque construido con técnicas árabes y romanas, pertenece a principios del siglo XX. Relativo a este bello rincón benaocaceño, existen numerosas historias fantásticas sobre los “espantos de Benaocaz”, historias que podemos comentar con lugareños.

Calzada Romana
Es una antigua calzada de origen romano que comunica Benaocaz con Ubrique, era la vía principal de comunicación entre los dos pueblos antes de que existiera la carretera hacia principios del S. XX. Todas las personas subían y bajaban a Ubrique por la trocha a pie o con los animales. Como anécdota, si iban a la feria de Ubrique llevaban unos zapatos para el camino y otros para la ocasión, dejando los primeros en la primera casa de Ubrique, que podían recoger a la vuelta hacia Benaocaz sin problema. En la Calzada se encuentra la imagen de la Cabeza del toro.
El camino es de acceso fácil desde Benaocaz tiene que cruzar la carretera en la zona donde paran los autobuses y seguir hacia abajo el camino, es un paseo muy agradable.